Ir al contenido principal

:::: Dibujante que escribes, ¿Por qué escribes dibujante?

.
.

Así pasa a veces, cuando crees que las cosas van marchando bien, algo las desacomoda, causa vibración y una que otra vez rompe algo.

Nuevamente estuve dentro de aquel cascarón metálico que momentáneamente resguarda (un poco más que mi envoltura natural) las tuberías blancas de titiritero. Estaba dentro y creía no pensar, pero no hacía nada más que eso. Mi mente divagaba entre lenguajes antinaturales, espesores vegetales, mantis y arañas negras. Inmiscuido dentro de tal ecosistema y de manera involuntaria, colapsó como si fuera una medida de auto censura y destrucción. Una sacudida rígida y de roca vino a revolver las nebulosas imaginarias, a deshacer  las formas y conceptos, dejando abruptamente el pizarrón en blanco para volver a escribir.

En el interludio, cupo la calma para dar cabida al nuevo inicio.

El dibujante aun no sabe si la pizarra está ya lista para el nuevo trazo de la ruta, pero reconoce el olor del gis en los pelos de su nariz, la rigidez de sus dactilares por lo rasposo de su composición, la garganta seca de respirarlo por la boca (no siempre sin querer).









....dejo a la orilla el gis, para quien quiera dibujar.


.








Comentarios

Entradas populares de este blog

::: Ama

... Ese día estabas vestido de amarillo, con esa gabardina parecías un canario brincolin. Recuerdo que fue muy divertido verte llegar, te marqué porque yo ya te había visto caminar hacia el encuentro, pero tu no sabías exactamente dónde estaba yo, así que te di un par de instrucciones antes y te dije a la distancia que bailaras mientras caminabas para verificar si eras tú quien venía. Sinceramente creí que no lo harías, pero me sorprendiste bailando en plena plaza capital entre la gente zombie. Desde donde estaba lograba ver tu sonrisa enorme y perfecta, siempre me enamoraron tus dientes ordenados en fila enmarcados por tus labios que aún recuerdo entre los míos. Yo estaba esperándote en la cafetería esa de la esquina, hacía frío y ya era de noche, pero yo no sentía más que un calor nervioso y constante, tenía años que no sentía eso que llaman “mariposas en la panza”. Pero esa noche no dejaban de hacer toda una revolución dentro mío como si quisieran salir haciendo fiesta. Vaya que...

::: Cocoro

 Y entonces, me bebí mis lágrimas, amargas y espesas.  Y limpiaron mi cuerpo de lo que me enfermaba, de lo que dolía. Y llegó esa ligereza que se siente cuando sueltas las costales.  Y el dolor se fue, y regresó la paz. Ahora camino con el estuche vacío, para volverlo a llenar con amor en el camino. Sin garantías de no levantar la maleza durante el recorrido. Maleza que se pega en lo profundo, cuyas raíces lastiman al andar y que ciegan ante ante la negación de escuchar lo que me dicta el espíritu.  Pero ahora entiendo que debo estar atenta a esa voz: la de mi alma cuando se lastima, la de mi alma pidiendo sanar, la  de la purga necesaria para vaciar de nuevo este saco de piel que la contiene.  Y entonces con amor y con cuidado, pondré a remojar de nuevo la carnita fresca de mi madre milagrosa.  Y pondré a calentar su agüita purificadora de sanación.  Y volveré a beberla con entrega y devoción, con confianza de que con su corriente de río bravo, l...